Si no puede ver este correo haga clic AQUI |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Inconvenientes del Hosting Compartido Durante muchos años y en medio del boom del lenguaje de programación para la web PHP se hicieron populares los llamados hosting compartidos, que son espacios de almacenamiento y procesamiento compartidos dentro de un mismo servidor, con una o cientos de páginas Web, en donde no hay un aislamiento total, ni se reserva ningún recurso para las páginas o aplicaciones web que se almacenan, sino que se utilizan a medida que se cada sitio lo requiere. Ciertamente esta modalidad de alojamiento es una de las más económicas, y gracias a los paneles Web como cPanel facilitan la puesta en marcha de un sitio web en tan solo minutos. Aún así, los inconvenientes que un hosting compartido puede traer son mayores al beneficio, a continuación algunos de ellos. Inconvenientes del hosting compartido 1. Falta de independencia de recursos: Ya que no existe aislamiento real de los recursos de servidor asignados a cada sitio Web alojado, si uno de estos consume el 100% de los recursos, pueden empezar a fallar los demás sitios, usualmente se presentan problemas de lentitud o intermitencia. Puede imaginarse lo que sucede si en el mismo servidor en el que está instalado el sitio Web de su empresa, funciona un sitio Web que ofrece juegos en línea o un portal que tenga cientos de visitas simultáneas. 2. Limitaciones de escalabilidad: La gran mayoría de servicios de hosting compartido operan sobre un único servidor físico o virtualizado, esto genera que si se requieren recursos adicionales de memoria o procesamiento sea necesario intervenir el servidor físicamente causando tiempos fuera del aire. Si el servidor llega al límite de su capacidad, se hace necesario realizar migraciones a otros servidores, con los riesgos que esto implica, especialmente en el tema de integridad de la información. 3. Seguridad deficiente: Otro de los inconvenientes, que puede ser el más grave, es el tema de la seguridad en este tipo de servicios, muchas veces se encuentra software en versiones sin ningún tipo de soporte y la velocidad de actualización a las últimas versiones es muy lenta, provocando que gran parte de los sitios alojados sean vulnerables a algún tipo de ataque. En la práctica, la gran mayoría de los sitios que son “hackeados” están alojados en hosting compartidos de bajo costo. 4. Términos de servicio ambiguos: Lamentablemente muchos proveedores ofrecen hosting ilimitado en varias de sus características (almacenamiento, transferencia, etc.), desafortunadamente en la gran mayoría de los casos esto no es realmente cierto, ya que si tenemos en cuenta que siempre se compartirán recursos con un “vecino”, y que además no hay un servidor con recursos ilimitados, es fácil darse cuenta que esto es solo un truco de mercadeo para atraer más clientes, y se inicia un circulo vicioso con el inconveniente número 1, si cada nuevo cliente tiene recursos “ilimitados”, mi sitio podría estar alojado en el mismo servidor junto a uno que consuma el 100% de los recursos.
|
|
||||||||||||||||