Conozca las ventajas de usar Magento, Prestashop, o un desarrollo a medida en el diseño de su tienda virtual.
¿Qué software utilizar? ¿Merece la pena invertir un poco más en un proyecto a medida? ¿Puedo empezar con herramientas gratuitas? ¿Busco un diseñador web que sepa darle la personalidad que quiero a mi tienda o compro una plantilla que encaje bien con mi idea de negocio?
No se trata de “tengo que estar en Internet como sea y la gente me comprará”. Si no transmitimos de forma clara nuestra personalidad y la confianza necesaria para realizar una compra difícilmente podremos competir con los cientos de comercios electrónicos que están invirtiendo en hacer muy bien su trabajo.
Hay un ejemplo muy claro, no hay más que darse un paseo por las tiendas de lujo a nivel mundial, sólo entrar en esas tiendas ya dan ganas de comprar (otra cosa es que nos sobre el dinero). Es justo lo contrario que cuando entramos en un todo a mil o vamos al mercado popular. Con las tiendas online pasa lo mismo, productos similares podemos encontrarlos en tiendas muy trabajadas o tiendas de muy baja calidad.
Pero la calidad no es barata, si queremos un proyecto de futuro en Internet necesitamos un proyecto serio. Con una plantilla convencional de ecommerce puede ser que nuestro diseño no destaque lo suficiente, no tenga personalidad o no pueda satisfacer todas las necesidades que tengamos, por lo general tienden a limitarse para ofrecer funcionalidades a toda la comunidad ecomm. Nuestra web debe ofrecer una usabilidad de una manera más singular, más original, para conseguir que nuestra tienda sea única y diferente a la de la competencia.
En un entorno cada vez más competido se trata de diferenciarnos o morir.
Definido el diseño, contenidos y funcionalidades de nuestra tienda online hemos de elegir cómo se va a programar así que repasemos las principales plataformas ecommerce:
Magento
Es uno de los pesos pesados, con su código en PHP basado en Zend Framework. Ofrece versiones de pago con las que tener soporte técnico especializado. Suele utilizarse en tiendas online grandes, con un hosting potente detrás. Muy completo aunque suele dar bastantes dolores de cabeza para configurarlo si no lo trabaja un experto en esa herramienta. Requiere plugins de pago para alcanzar un nivel aceptable de tienda online.
Prestashop
Empezó como la sombra de Magento y actualmente ya se ha ubicado como líder del sector con más de 1.250.000 tiendas activas en el mundo. Se suele utilizar en tiendas online pequeñas y bastante más sencillas. Muy modular, pero con alta dependencia de plugins (muchos de pago, también).
OS-Commerce
Fue el pionero del e-Commerce pero con la llegada de Magento ha perdido mucha competitividad.
Joomla
No es un CMS de comercio electrónico es un CMS de páginas web pero para no perder posiciones desarrolló un componente muy trabajado para comercio, el Virtuemart. Existen miles de tiendas creadas con este componente pero sigue teniendo muchas limitaciones a la hora de configurar un proceso de compra sencillo.
WordPress
Al igual que Joomla, permite modificar su aspecto para convertirlo a tienda online pero no debemos olvidar que WordPress es un motor para crear blogs no para crear webs o tiendas online. Las limitaciones son más que considerables.
Ventajas de usar un CMS
A Destacar:
- Permite integrar varios idiomas.
- Gran comunidad de desarrolladores.
- Gran cantidad de módulos desarrollados por lo que se abaratan costos.
- Gestión de multitud módulos de pago.
- Gestión de envíos, ya sean por zonas, tramos de pesos, etc….
- Instalación muy sencilla y en menos tiempo.
En Contra:
- Instalación en manos de un experto en la plataforma.
- Personalización de temas de forma manual.
- Actualización de versiones para evitar ataques.
- Manejo de los módulos comerciales para ampliación o escalabilidad.
- Muy laboriosa cualquier pequeña modificación, requiere grandes conocimientos de PHP.
Como hemos visto estas herramientas abarcan un amplio abanico de costos y funcionalidades pero todas estas herramientas, incluso las más completas, tienen limitaciones que en una tienda online diseñada y programada a medida no vamos a tener:
Ventajas de una tienda hecha a medida
Solución completa a todas las necesidades de su negocio online: la imaginación y el presupuesto son es el límite. Desde mostrar los productos con video, crear un probador virtual, diseñar un configurador de producto, paquetizar productos, vender servicios asociados, etc, Hay mil opciones para vender más y mejor sus productos donde su única opción es hacer un desarrollo a medida.
Modulable: Quizás de salida no necesite funcionalidades muy complejas pero si es un proyecto con un mínimo de futuro, a medida que vaya creciendo surgirán nuevas necesidades que no estaban planteadas. La programación a medida le permite adaptarse sin problemas al crecimiento de su negocio.
Diferenciación: Sólo con un desarrollo a medida se asegura que su página es única y diferente a toda la competencia.
Diseño totalmente personalizado: Puede crear e incorporar a su tienda el diseño que desee. Implementar todos los requerimientos y aplicaciones que su negocio necesite sin tener que “recortar” en ideas porque la solución escogida no te permita desarrollarlo.
Administración simplificada: Normalmente los CMS tienen decenas de variaciones para muchos tipos de tienda y todas esas variaciones están en nuestro CMS las utilicemos o no. En una tienda a medida se programa el administrado con sólo lo que realmente se necesita para el mantenimiento de esa tienda con lo que la simplicidad y el tiempo para administrar y mantener eficientemente la tienda se hace más efectivo.
Administración personalizada: Igual que se hace a medida el frontend (la parte de la tienda que se ve) también se diseña y programa a medida el backend o gestor de contenidos. Ahí podrá pedir filtros concretos, resúmenes de pedidos, estadísticas, informes automáticos de ventas,… todo lo que necesite para tener un perfecto control del negocio.
Libres de exploits “generalizados”: Obviamente, ninguna página web está libre de virus, de spam o de ser hackeada pero los CMS estándar son un imán para los piratas ya que cuando aparece un exploit o vulnerabilidad en una de estas soluciones todas las tiendas online que la utilizan están expuestas al mismo fallo.
Derechos: Si en un desarrollo a la medida no se acuerda de forma distinta en el contrato, tanto el diseño como el código fuente es propio, puede descargarlo, modificarlo, venderlo, llevarlo a otro sitio o utilizarlo para vender otras cosas. Todo ese código fuente es de su propiedad.
Imágen: Ali Yahya on Unsplash